
Podríamos empezar este editorial comentando lo que para nosotros ya es un hecho, España, un país con tamaña herencia cultural, vive rendido a la falta de originalidad, propiciada de manera exclusiva por esa élite invisible de la industria (si tratamos esta última como el ente que abarca toda manifestación del arte a día de hoy). Podríamos continuar analizando el derroche de imaginación ante una serie de reglas comerciales bastante cuestionables, cuya única intención es convertir al gran público en cifras que analizan la mediocridad; en todos las manifestaciones artísticas que puedan imaginarse, desde la música a la literatura, pasando por el cine o el periodismo – que muchos consideramos un arte – Pero dar el pistoletazo de salida a un proyecto de esta envergadura con un discurso que de políticamente incorrecto apesta a tópico, nos dejaría enredados en las redes de la hipocresía y la demagogia sin fundamento. Así que, sin más, nos limitaremos a decir que, teniendo en cuenta el papel que cumple la red de redes en la difusión de las creaciones de particulares y/o aspirantes a profesionales, surgió la idea de El rincón de Sherezade, una comunidad literaria cuya única pretensión es convertir el oficio de la escritura en una nueva forma de ocio global y tal vez ayudar, desde esa modesta intención, a que muchos trabajos se den a conocer. No es necesario mencionar que para el escritor, ser leído, es tan importante como el oxígeno que alimenta sus pulmones.
La Revista Sherezade, cuyo primer número ya tenéis ante vuestros ojos, nace con ese mismo objetivo, tratar de convertirse en una vía, una más, por la que puedan circular y comunicarse todas las personas anónimas que viven la literatura con pasión; desde aquéllos que lo consideran una forma más de ocupar su tiempo libre hasta los verdaderos aspirantes a ver publicados sus textos en el complejo mundo editorial contemporáneo. Para ello os ofrecemos estas páginas, donde esperamos que podáis, además de disfrutar de los mejores relatos publicados en el foro, informaros de lo que ocurre "detrás del escenario" del corrillo editorial, atender a la experiencia de voces consagradas y, sin ánimo enciclopédico, aclarar conceptos gramaticales y descubrir grandes escritores quizá desconocidos para algunos. Aunque no nos ceñiremos exclusivamente al ámbito literario; también trataremos otras disciplinas artísticas igual de interesantes como la pintura, la fotografía, la música o el cine que, por supuesto esperamos, sean de vuestro agrado. En definitiva, la Revista Sherezade, de espíritu abierto, ácrata y libre, nace en el día de hoy con el fin de estrechar los lazos que unen a los amantes de las buenas letras. ¡Salud!
Para participar en el contenido de la Revista sólo tenéis que enviar un correo electrónico a la dirección: revistarsh@gmail.com , donde serán valorados en función de su calidad y posibilidades de adaptación a nuestro formato. Para ver publicados vuestros relatos basta con participar en el concurso semanal que organizamos en El Rincón de Sherezade (bases); los mejores relatos del mes tendrán su hueco asegurado en el próximo número.
Jesús Román, J.S. Chesterton
La Revista Sherezade, cuyo primer número ya tenéis ante vuestros ojos, nace con ese mismo objetivo, tratar de convertirse en una vía, una más, por la que puedan circular y comunicarse todas las personas anónimas que viven la literatura con pasión; desde aquéllos que lo consideran una forma más de ocupar su tiempo libre hasta los verdaderos aspirantes a ver publicados sus textos en el complejo mundo editorial contemporáneo. Para ello os ofrecemos estas páginas, donde esperamos que podáis, además de disfrutar de los mejores relatos publicados en el foro, informaros de lo que ocurre "detrás del escenario" del corrillo editorial, atender a la experiencia de voces consagradas y, sin ánimo enciclopédico, aclarar conceptos gramaticales y descubrir grandes escritores quizá desconocidos para algunos. Aunque no nos ceñiremos exclusivamente al ámbito literario; también trataremos otras disciplinas artísticas igual de interesantes como la pintura, la fotografía, la música o el cine que, por supuesto esperamos, sean de vuestro agrado. En definitiva, la Revista Sherezade, de espíritu abierto, ácrata y libre, nace en el día de hoy con el fin de estrechar los lazos que unen a los amantes de las buenas letras. ¡Salud!
Para participar en el contenido de la Revista sólo tenéis que enviar un correo electrónico a la dirección: revistarsh@gmail.com , donde serán valorados en función de su calidad y posibilidades de adaptación a nuestro formato. Para ver publicados vuestros relatos basta con participar en el concurso semanal que organizamos en El Rincón de Sherezade (bases); los mejores relatos del mes tendrán su hueco asegurado en el próximo número.
Jesús Román, J.S. Chesterton