LAS AVENTURAS DEL CAPITÁN ALATRISTE. Arturo Pérez-Reverte



Por Jesús Román.

Muy pocos en el panorama literario español pueden presumir del ingenio y la verborrea de Don Arturo Pérez-Reverte, pero muchos menos pueden llegar a ser tan descriptivos como él, y tan crudos como su vena periodística, de la que se nutre buena parte de su legado pero que le traiciona reiteradamente cuando se trata de componer historias con forma de novela. De ahí que "El capitán Alatriste", del cual podemos decir que se ha convertido ya en el espadachín por antonomasia desde D'artagnan, goce de una muy buena salud en lo que a retratar el Madrid de los Austrias, y los personajes que en él habitan, se refiere y sin embargo, por momentos (y no son pocos a lo largo de las seis novelas que hasta la fecha componen esta obra) la saga de Pérez-Reverte se vista de cierta pretenciosidad, cuando el escritor se empeña en exponer ante nuestros ojos (cualquiera diría que a uno le toman por estúpido), los problemas que corrompen la mala, malísima España del malo, malísimo rey Felipe IV. Que una cosa es hacer honor a la historia y otra disfrazarla de politiqueo sin patria ni bandera...

Por esto último, por las descripciones encajadas con calzador y por las múltiples citas de poemas y obras vendidas al anonimato, que Pérez-Reverte apostilla de manera brillante para dar a entender su maravilloso trabajo de investigación, nuestro querido capitán se pierde ciertamente en la inconsistencia, situando a uno de los más prolíficos (en lo que a beneficios se refiere) creadores patrios muy por debajo de sus posibilidades. Quizá tenga algo que ver que el novelista murciano tomara en un principio como coautora de esta, la historia del joven Iñigo de Balboa, a su hija Carlota... Con todo, desde mi humilde posición, puedo asegurar que esta está siendo, con diferencia, la más grata decepción novelística a la que me haya enfrentado. Podemos afirmar sin temor a recibir una estocada, que aquel soldado del siglo de oro y los ojos de plata, Diego Alastriste y Tenorio, jamás hubiera soñado con llegar a protagonizar una de las más amenas, aún con sus defectos formales, novelas de aventuras de los últimos años. Recomendado para soñadores.

1 comentarios:

Anónimo dijo...

Se recomienda al autor de la reseña y a quien comparta su opinión la lectura de otro libro complementario a la obra de Pérez-Reverte. Está dedicado por completo a la figura de El Conde-Duque de Olivares, y lo escribió el Doctor Gregorio Marañón ya hace algún tiempo con intención de diseccionar, mediante formas en extremo delicadas y exquisitas, la vida cortesana de Felipe IV. El volumen, que se llama "La Pasión De Mandar" contiene un montón de letras y muy pocos dibujitos, por lo que estoy seguro de que despejará de pajaritos cavernarios las cabezas que así lo quieran.

Digo esto porque, después de varios lustros escuchando fábulas distorsionadas que pretendían pasar por la Historia de nuestro país, hoy en día parece que algunos tienen mucha prisa en pasarle página al pasado sin echarle con ganas un vistazo.

En cualquier caso, por la indicación que se hace del libro de Pérez-Reverte aconsejándolo sólo a "soñadores", para el día en que estos dejen de existir el que contesta vaticina la visión de una pesadilla tecnológica muy poco estimulante.