
Los talleres literarios irrumpieron en nuestro país en los años ochenta de forma tímida y tardía. En otros lugares, como Estados Unidos, gozan de una gran tradición y prestigio, incluso entre los círculos universitarios; en España, quizá por el descrédito al que se les sometió desde ciertas esferas presuntamente académicas, han tardado en dar sus frutos y expandirse, hasta el punto de que escritores de renombre, que han pasado por sus aulas para completar su formación, cuando lograron publicar en grandes editoriales negaron bajo juramento haber participado en ellos, como si les resultara vergonzoso. Pero hoy en día existen decenas de instituciones dedicadas a enseñar el arte de escribir, cada vez más alumnos, más especialización y más profesionalidad. Basta con bucear un poco en la red para encontrar infinidad de talleres literarios, tanto presenciales como a distancia, que, según mi opinión, pueden, además de ofrecer herramientas y orientaciones editoriales, enseñar a dar nuevos puntos de vista al aprendiz y mejorar la sintaxis, ortografía, gramática, vocabulario,... en definitiva, a aprender el oficio de escritor, con la ayuda de profesores cualificados, escritores consolidados y de larga trayectoria.
Cada vez más oferta y cada vez más demanda. Para averiguar qué hay detrás de estos centros de enseñanza sui generis, por los que han pasado autores como Chuk Palahniuk, Raymond Carver o Tobias Wolff, nos hemos acercado a uno de los talleres literarios más renombrados, escritores.org, cuyos administradores han tenido a bien ilustrarnos sobre los talleres literarios, falsos mitos que los rodean y qué es lo que le pueden ofrecer a un escritor en ciernes.
Revista Sherezade.- Una primera pregunta para presentarlos a nuestros lectores ¿Qué es un taller literario y qué es escritores.org? ¿Cuándo y con qué fin nace?
Un taller literario es un espacio para la escritura creativa en el cual los alumnos tienen la posibilidad de compartir sus experiencias literarias, desarrollar su creatividad y tener el apoyo y la guía de un coordinador del curso que los orienta y asesora en cuanto a la técnica pero también en relación a sus potencialidades creativas.
Escritores.org nació en 1996 de la mano de profesionales del sector interesados en desbrozar las posibilidades del en ese momento “nuevo medio”.
RS.- ¿Cuál es el balance hasta ahora de sus talleres literarios? ¿Cree que falta vencer cierto recelo por ciertos escritores que creen que no les pueden aportar nada? ¿O quizá hay muchos aficionados a escribir que quizá piensen que es un nivel demasiado elevado para ellos?
El balance de los talleres literarios es positivo. Han gozado de reconocido prestigio universitario en América, tanto en Hispanoamérica como en Estados Unidos. En España los talleres literarios no llegaron hasta la década de los ochenta, y sí es verdad que hubo un recelo inicial por parte de algunos autores, en gran parte por desconocimiento del verdadero objetivo de este tipo de cursos, pero ha ido desapareciendo. De hecho cada vez son más los autores de reconocido prestigio que los imparten o que se han formado en ellos.
Lo realmente interesante de los talleres literarios es que son espacios para adquirir o mejorar la técnica de escritura, la capacidad de reflexión sobre el hecho literario, y para compartir.
El talento no depende del nivel de conocimientos sino de las potencialidades creativas de cada uno. Cualquier persona a la que le guste leer y escribir puede entrar en un taller literario, aunque, por supuesto, hay cursos de mayor complejidad técnica, y si no se tiene experiencia es aconsejable empezar por los Cursos de iniciación.
RS.- En escritores.org, además de ofrecer múltiples recursos para escritores como diccionarios, enciclopedias, agentes literarios,… también cuentan con una serie de talleres literarios on-line. ¿Aumentan el número de alumnos año a año? ¿Qué cree que busca un alumno a la hora de apuntarse a dichos talleres?
En estos últimos años, con la popularización de Internet en todo el mundo, ha habido un notable incremento del interés por los talleres virtuales que impartimos desde Escritores.org.
El alumno busca desarrollar sus potencialidades creativas, comunicarse y compartir sus inquietudes literarias.
RS.- La mayoría de talleres literarios son presenciales, en cambio en escritores.org son todos "on-line" ¿Es un inconveniente a la hora de aprender?
Tiene ventajas y desventajas.
La desventaja es que no es posible el contacto “físico”. Tratamos de sustituirlo con los foros, chats y con el contacto directo y personalizado con la persona que se inscribe en nuestros cursos.
Las ventajas es que un taller on-line permite al inscrito flexibilidad horaria total, el contacto con gente de cualquier parte del planeta que se expresa en su mismo idioma y que normalmente tiene inquietudes parecidas y el tener a su disposición una enseñanza y un profesorado que quizás le sería difícil encontrar en su lugar de residencia.
Escritores.org imparte también imparte cursos presenciales (solamente por encargo). En este caso nos son solicitados directamente por escuelas, empresas e instituciones.
RS.- Dado que tendrán escritores con diferente cultura, talento, creatividad ¿hacen un tratamiento personalizado o emplean un método uniforme? ¿Cuál es el grado de satisfacción del alumnado?
El método es uniforme. El tratamiento, que queda a cargo del coordinador del curso, puede personalizarse. Incluso en ocasiones puede trabajarse individualmente (inscrito – coordinador) fuera de la dinámica del grupo. Aparte de que existen diferentes niveles y cursos de especialización.
Los inscritos en nuestros cursos tienen siempre comunicación directa con el coordinador de su curso y con la dirección y administración de los talleres. Asimismo, a la finalización del curso, les sugerimos que cumplimenten un cuestionario donde hacernos llegar sus opiniones, criticas y sugerencias. Pese a que el grado de satisfacción es elevado, cualquier crítica o sugerencia siempre es bien recibida.
RS.- Cuentan con un amplio profesorado de reconocido prestigio ¿Son receptivos los escritores profesionales a la hora de impartir talleres literarios?
Cada vez más. Ya no se entiende el taller literario como “una fábrica de escritores” sino como un espacio para crear, compartir, profundizar y aprender.
RS.- En cuanto al alumnado, ¿está en un principio obsesionado con la publicación inmediata o más interesado en adquirir una formación? ¿Les ofrecen una perspectiva realista del mundo editorial, por decirlo de otra manera, se preocupan de ponerles los pies en la tierra?
Puede darse el caso de personas que tengan como objetivo inmediato publicar, y aunque entendamos que este objetivo es legítimo, el punto de partida de nuestros cursos es radicalmente otro: potenciar la creatividad, enriquecer la expresión, brindar herramientas, compartir, profundizar…
Sin ser óbice para que una vez terminado cualquiera de nuestros cursos, y desde una perspectiva realista, brindemos a los interesados información del mercado editorial y de la forma para que puedan mover sus textos.
RS.- En nuestro foro literario de escritores, El rincón de Sherezade, nos centramos principalmente en el relato corto ¿cómo es la iniciación al mismo en escritores.org? ¿y los posteriores cursos avanzados?
Disponemos de dos cursos especializados en Cuento breve, uno inicial y otro de profundización, impartidos por la escritora Zulema Moret, una de las pioneras de los talleres literarios en España y actualmente también Profesora de Literatura en Grand Valley State University, Michigan (USA).
RS.- ¿Hacen un seguimiento posterior a sus alumnos? Supongo que si llegan a publicar o ganar algún certamen es un éxito compartido ¿Pueden comentarnos algún caso?
No hacemos un seguimiento. Lo que si tratamos es de mantener un vínculo, tanto si han publicado, siguen escribiendo para ellos mismos…o incluso si han dejado de escribir.
En el caso de publicar normalmente nos lo comunican. No todos. Los que publican en alguna editorial “grande” son más reacios. En el caso de comunicárnoslo, por supuesto tratamos de apoyarles. Para ello les damos publicidad desde los apartados “Novedades”, “Premios y premiados” y “Presentaciones” de nuestra web.
RS.- En nuestro foro literario llevamos más de un año escribiendo relatos semanalmente ¿Qué cursos recomendarían a nuestros usuarios?
El de Cuento breve o bien los intensivos Potenciar la creatividad y La construcción del conflicto.
Es decir, si bien un taller literario no puede garantizar que te convertirá en el nuevo Paul Auster sí podemos concluir que desde luego pueden ayudar al escritor novel a saber mejor por donde pisa y hacia donde dirigir sus pasos literarios. Lejos quedan ya los remilgos hacia este tipo de experiencias; como prueba: Elvira Lindo, Rafael Reig, Espido Freire y otros muchos se dedican actualmente a la docencia en talleres literarios.
Para más información sobre todos los cursos que ofrece escritores.org no dejes de visitar su página web.
Revista Sherezade.- Una primera pregunta para presentarlos a nuestros lectores ¿Qué es un taller literario y qué es escritores.org? ¿Cuándo y con qué fin nace?
Un taller literario es un espacio para la escritura creativa en el cual los alumnos tienen la posibilidad de compartir sus experiencias literarias, desarrollar su creatividad y tener el apoyo y la guía de un coordinador del curso que los orienta y asesora en cuanto a la técnica pero también en relación a sus potencialidades creativas.
Escritores.org nació en 1996 de la mano de profesionales del sector interesados en desbrozar las posibilidades del en ese momento “nuevo medio”.
RS.- ¿Cuál es el balance hasta ahora de sus talleres literarios? ¿Cree que falta vencer cierto recelo por ciertos escritores que creen que no les pueden aportar nada? ¿O quizá hay muchos aficionados a escribir que quizá piensen que es un nivel demasiado elevado para ellos?
El balance de los talleres literarios es positivo. Han gozado de reconocido prestigio universitario en América, tanto en Hispanoamérica como en Estados Unidos. En España los talleres literarios no llegaron hasta la década de los ochenta, y sí es verdad que hubo un recelo inicial por parte de algunos autores, en gran parte por desconocimiento del verdadero objetivo de este tipo de cursos, pero ha ido desapareciendo. De hecho cada vez son más los autores de reconocido prestigio que los imparten o que se han formado en ellos.
Lo realmente interesante de los talleres literarios es que son espacios para adquirir o mejorar la técnica de escritura, la capacidad de reflexión sobre el hecho literario, y para compartir.
El talento no depende del nivel de conocimientos sino de las potencialidades creativas de cada uno. Cualquier persona a la que le guste leer y escribir puede entrar en un taller literario, aunque, por supuesto, hay cursos de mayor complejidad técnica, y si no se tiene experiencia es aconsejable empezar por los Cursos de iniciación.
RS.- En escritores.org, además de ofrecer múltiples recursos para escritores como diccionarios, enciclopedias, agentes literarios,… también cuentan con una serie de talleres literarios on-line. ¿Aumentan el número de alumnos año a año? ¿Qué cree que busca un alumno a la hora de apuntarse a dichos talleres?
En estos últimos años, con la popularización de Internet en todo el mundo, ha habido un notable incremento del interés por los talleres virtuales que impartimos desde Escritores.org.
El alumno busca desarrollar sus potencialidades creativas, comunicarse y compartir sus inquietudes literarias.
RS.- La mayoría de talleres literarios son presenciales, en cambio en escritores.org son todos "on-line" ¿Es un inconveniente a la hora de aprender?
Tiene ventajas y desventajas.
La desventaja es que no es posible el contacto “físico”. Tratamos de sustituirlo con los foros, chats y con el contacto directo y personalizado con la persona que se inscribe en nuestros cursos.
Las ventajas es que un taller on-line permite al inscrito flexibilidad horaria total, el contacto con gente de cualquier parte del planeta que se expresa en su mismo idioma y que normalmente tiene inquietudes parecidas y el tener a su disposición una enseñanza y un profesorado que quizás le sería difícil encontrar en su lugar de residencia.
Escritores.org imparte también imparte cursos presenciales (solamente por encargo). En este caso nos son solicitados directamente por escuelas, empresas e instituciones.
RS.- Dado que tendrán escritores con diferente cultura, talento, creatividad ¿hacen un tratamiento personalizado o emplean un método uniforme? ¿Cuál es el grado de satisfacción del alumnado?
El método es uniforme. El tratamiento, que queda a cargo del coordinador del curso, puede personalizarse. Incluso en ocasiones puede trabajarse individualmente (inscrito – coordinador) fuera de la dinámica del grupo. Aparte de que existen diferentes niveles y cursos de especialización.
Los inscritos en nuestros cursos tienen siempre comunicación directa con el coordinador de su curso y con la dirección y administración de los talleres. Asimismo, a la finalización del curso, les sugerimos que cumplimenten un cuestionario donde hacernos llegar sus opiniones, criticas y sugerencias. Pese a que el grado de satisfacción es elevado, cualquier crítica o sugerencia siempre es bien recibida.
RS.- Cuentan con un amplio profesorado de reconocido prestigio ¿Son receptivos los escritores profesionales a la hora de impartir talleres literarios?
Cada vez más. Ya no se entiende el taller literario como “una fábrica de escritores” sino como un espacio para crear, compartir, profundizar y aprender.
RS.- En cuanto al alumnado, ¿está en un principio obsesionado con la publicación inmediata o más interesado en adquirir una formación? ¿Les ofrecen una perspectiva realista del mundo editorial, por decirlo de otra manera, se preocupan de ponerles los pies en la tierra?
Puede darse el caso de personas que tengan como objetivo inmediato publicar, y aunque entendamos que este objetivo es legítimo, el punto de partida de nuestros cursos es radicalmente otro: potenciar la creatividad, enriquecer la expresión, brindar herramientas, compartir, profundizar…
Sin ser óbice para que una vez terminado cualquiera de nuestros cursos, y desde una perspectiva realista, brindemos a los interesados información del mercado editorial y de la forma para que puedan mover sus textos.
RS.- En nuestro foro literario de escritores, El rincón de Sherezade, nos centramos principalmente en el relato corto ¿cómo es la iniciación al mismo en escritores.org? ¿y los posteriores cursos avanzados?
Disponemos de dos cursos especializados en Cuento breve, uno inicial y otro de profundización, impartidos por la escritora Zulema Moret, una de las pioneras de los talleres literarios en España y actualmente también Profesora de Literatura en Grand Valley State University, Michigan (USA).
RS.- ¿Hacen un seguimiento posterior a sus alumnos? Supongo que si llegan a publicar o ganar algún certamen es un éxito compartido ¿Pueden comentarnos algún caso?
No hacemos un seguimiento. Lo que si tratamos es de mantener un vínculo, tanto si han publicado, siguen escribiendo para ellos mismos…o incluso si han dejado de escribir.
En el caso de publicar normalmente nos lo comunican. No todos. Los que publican en alguna editorial “grande” son más reacios. En el caso de comunicárnoslo, por supuesto tratamos de apoyarles. Para ello les damos publicidad desde los apartados “Novedades”, “Premios y premiados” y “Presentaciones” de nuestra web.
RS.- En nuestro foro literario llevamos más de un año escribiendo relatos semanalmente ¿Qué cursos recomendarían a nuestros usuarios?
El de Cuento breve o bien los intensivos Potenciar la creatividad y La construcción del conflicto.
Es decir, si bien un taller literario no puede garantizar que te convertirá en el nuevo Paul Auster sí podemos concluir que desde luego pueden ayudar al escritor novel a saber mejor por donde pisa y hacia donde dirigir sus pasos literarios. Lejos quedan ya los remilgos hacia este tipo de experiencias; como prueba: Elvira Lindo, Rafael Reig, Espido Freire y otros muchos se dedican actualmente a la docencia en talleres literarios.
Para más información sobre todos los cursos que ofrece escritores.org no dejes de visitar su página web.
0 comentarios:
Publicar un comentario