LA CIUDAD DE LOS PRODIGIOS. Eduardo Mendoza

Durrell

La ciudad de los prodigios
Eduardo Mendoza
Seix Barral, 1986
Colección: Biblioteca Eduardo Mendoza
Genero: Novela
576 págs.

Se trata de una de las mejores novelas de Eduardo Mendoza. De la mano de Onofre Bouvila nos muestra la Barcelona comprendida entre la Exposición Universal de 1888 y la siguiente Exposición Universal de 1929.

No es un relato propiamente histórico aunque nos dibuja a través de la narración el ambiente y los cambios que se fueron sucediendo en la ciudad, como fondo de la trama en la que se ven envueltos sus personajes. El personaje de Bouvila tiene mucho que ver en esos cambios que acontecen y siguiendo sus pasos nos destapará la vivencia más canalla de un mundo que se mueve tanto por los barrios más pobres de la ciudad como por los más elegantes salones de los prohombres que la gobiernan. La novela es como un espejo del ayer que refleja la historia actual de una ciudad que se ha visto sometida en pocos años a grandes cambios en su estructura para acoger en primer lugar los Juegos Olímpicos de 1992 y el Forum de las Naciones en el año 2004.

No olvida Mendoza el humor negro que le caracteriza y que se ve reflejado a lo largo de la narración con escenas que en ocasiones sorprenden al lector que no las espera. Es un libro que recomiendo a todo tipo de lectores, tiene una narrativa muy amena que te sumerge en una historia que no puedes dejar de leer hasta el final.

Otros libros que he leído del autor y que también recomiendo: La cripta embrujada, Sin noticias de Gurb y El caso Savolta.


Eduardo Mendoza ha sido el ganador del premio Fundación José Manuel Lara de novela del año 2007 por su novela 'Mauricio o las elecciones primarias'.

1 comentarios:

Cálida Brisa dijo...

Durrell
Ya es casualidad, no he leido esta novela pero estoy empezando a leer otra posterior ''La isla inaudita '' y creo que me gustara.
Un besito