JS Chesterton
Recibimos manuscritos de toda clase y no rechazamos
nada que sea coherente y bien escrito.
Sandra Bruna (www.sandrabruna.com), directora de la agencia literaria del mismo nombre, en constante crecimiento y con despacho en Barcelona, nos explica un poco mejor en esta pequeña entrevista en qué consiste su trabajo, sus alicientes y sus metas.
Revista Sherezade.- ¿Cómo llegas a convertirte en agente literaria? Supongo que el primer paso es ser una lectora incansable, pero de ahí a convertirse en tu negocio ¿Cuál es el camino y cuál la recompensa?
Me hice agente porque al terminar la Selectividad me salió la oportunidad de trabajar en la agencia de Mercedes Casanovas y allí empecé como administrativa y haciendo un poco de todo. Estuve 10 años trabajando allí hasta que decidí emprender mi camino en solitario. La recompensa es ver que autores que han empezado contigo están consiguiendo llegar alto, eso para mi es lo mejor.
RS.- En numerosas agencias, supongo que atestadas de trabajo, no aceptan más autores que los ya reconocidos. ¿No acaba siendo al final la pescadilla que se muerde la cola y se cierran todas las puertas a los autores noveles?
La verdad es que no creo que las agentes estemos tan cerradas, y hablando de mi caso en particular puedo asegurarte que no es así, ya que nosotros atendemos a todos los autores que nos contactan, pero tenemos nuestro propio sistema de recibir originales, sin decir a nadie que no.
RS.- ¿Es imposible acceder a una editorial si no es a través de un agente literario?
No es imposible, pero digamos que una vía mucho más directa.
RS.-Si alguien es bueno, de un modo u otro, ¿al final llega? O quizá algunos se pierdan en el camino por falta de orientación en el sector editorial, un mentor, etc.
Sinceramente no sé que contestar, porque cada caso es un mundo. Estoy segura que algún buen talento se ha podido perder en el camino, pero pienso que si uno es bueno, al final encuentra el camino.
La irrupción de internet ha multiplicado los escritores noveles, sea con aspiración de profesionales o con la única pretensión de ocupar sus horas de ocio. ¿Lo habéis notado también en vuestro trabajo?
El correo electrónico facilita mucho que la gente se ponga en contacto contigo y recibimos muchos e-mails, eso es cierto. Quizás el teléfono echa más para atrás y un e-mail es algo que por probarlo nadie pierde nada.
RS.- En nuestro foro literario llevamos a cabo un concurso semanal de relatos ¿crees que es un género minusvalorado en España? Parece que solo se venden los escritos por autores ya consagrados con grandes novelas, como un capricho que se dan.
La verdad es que los editores son reacios a publicar relatos, lamentablemente. No es un género minusvalorado, pero hay pocas apuestas por relatos y pienso que debería ser un género a potenciar.
RS.-¿Cómo es la relación con los autores? ¿Hasta que punto llega el asesoramiento? ¿Suelen encajar bien vuestras críticas y propuestas?
La relación con los autores es con cada uno diferente. Tienes que cogerle el “tranquillo” a cada uno, pero la base la relación tiene que ser la confianza y el respeto. El asesoramiento en cada caso también es distinto, pero yo leo todos los manuscritos de mis autores y les doy mi opinión y valoramos los puntos de vista juntos. Normalmente encajan bien las propuestas, aunque siempre hay alguno que no acepta que le digas nada sobre su escrito o se enfada cuando no oye lo que le gustaría oír.
RS.-Imagino que con las editoriales el trato es más difícil...
El trato con las editoriales para mi es fácil y me gusta mucho. Casi todos los editores son amigos y la clave es saber a cada uno lo que le gusta para no marearles y hacerles propuestas en su línea.
RS.-¿Qué tipo de manuscritos soléis recibir? ¿Rechazáis de plano alguna temática concreta?
Recibimos manuscritos de toda clase y no rechazamos nada que sea coherente y bien escrito. Otra cosa es que después de leerlo podamos animarnos a representarlo, que allí si que somos muy selectivos porque no podemos crecer desmesuradamente.
¿Puedes recomendarnos alguno de tus representados por los que tengas especial predilección? ¿Y alguna de tus novelas clásicas de cabecera?
No puedo recomendaros ninguno por encima de otro, todos para mi son igual de importantes y les tengo especial cariño a cada uno de ellos. Así que mi recomendación son todos y hay de diversos géneros, para todos los gustos. Novelas que me hayan marcado hay muchas y decir una es complicado, pero quizás EL PERFUME o EL MUNDO DE SOFIA han sido dos importantes entre muchas.
Un placer para la Revista Sherezade entrevistar a Sandra Bruna, que ha sido sumamente cordial, además de esclarecer algunos tópicos sobre el rechazo a priori de agencias y editoriales a dar cabida a nuevas propuestas.
0 comentarios:
Publicar un comentario