OBRA PICTÓRICA DE HUGO FONTELA

Entrevista y galería virtual
JS Chesterton

Hugo Fontela nace en Grado (Asturias) en 1986. Desde niño siente interés por el dibujo y la pintura, pero no será hasta el año 2001, con 14 años, y de la mano del artista asturiano Amado Hevia,"Favila", cuando ingrese en la Escuela de Artes y Oficios de Avilés. En ella aprenderá, con gran aprovechamiento y excepcional destreza., a pintar de una forma académica, lo que le hace recibir el Premio Extraordinario al Mérito en las Artes, que se otorga a los alumnos más sobresalientes. Abandona dicha escuela, en junio de 2002, con 16 años, a la vez que finaliza la enseñanza secundaria obligatoria. Posteriormente inicia en la Escuela de Arte de Oviedo el bachillerato artístico, con vistas a estudiar la licenciatura de Bellas Artes. A partir de ese momento se integra paulatinamente en el mundo del arte, combinando su formación con una activa participación en la vida artística del Principado. En la Escuela de Arte de Oviedo, los dos años cursados en ella le servirán para ampliar su aprendizaje y establecer contacto con otras disciplinas artísticas, como el diseño, el grabado y la escultura. En 2004 realiza las pruebas P.A.U. con unos resultados que le facultan para iniciar Bellas Artes, pero finalmente decide trasladarse a estudiar a The Art Students League de Nueva York. En noviembre de 2005, obtiene, en su vigésima edición, el Premio BMW de Pintura, uno de los más prestigiosos de España, que recibe en Madrid, de manos de Su Majestad La Reina Doña Sofía.

Desde el año 2005 vive y trabaja en Manhattan.

Revista Sherezade.- El talento no está reñido con la edad, a los 15 años ya cosechas el Premio Extraordinario al Mérito en las Artes ¿Cuándo decidiste que la pintura iba a ser tu vida dejando al margen lo demás?

Fue una decisión que no tome conscientemente en ningún momento, si no que las circunstancias en las que me vi envuelto tomaron esa decisión por mí. Empecé a pintar muy joven, una cosa llevo a la otra, un objetivo dio paso a otro mas ambicioso, y así hasta el día de hoy, de Grado a Nueva York.


RS.- ¿Mantienes el contacto con tus primeros maestros?

Sí. Mi maestro, como siempre he dicho, fue el también moscón Favila, la persona que me enseñó a pintar y la persona que me mostró el modelo de persona y artista unidos en uno solo, modelo que aún sigo respetando y que guía mis pasos. El artista es ante todo persona, y eso, en estos tiempos que corren, no se tiene siempre en cuenta.

RS.- El premio de Pintura BMW en 2005, quizá el de mayor prestigio en nuestro país, te catapultó al reconocimiento absoluto. ¿Supuso una presión añadida o, por el contrario, te dio la seguridad de que estabas en el buen camino?

Tengo que decir que durante mi andadura en el mundo artístico nunca recibí ninguna presión. Siempre obré con libertad absoluta y jamás me sentí agobiado a ese respecto. No cabe duda que después del premio BMW, muchas más miradas estaban pendientes de mis pasos, pero eso lo que provocó en mi fue ilusión, ilusión por poder compartir con más gente mis sentimientos y experiencias a través de la pintura.

RS.- Tu obra me parece de un detallismo fabuloso ¿Cuánto tiempo tardas desde que nace la idea hasta que completas el cuadro?


Pues te diría que bastante tiempo. Por mi cabeza rondan constantemente ideas que se ven alimentadas por mis experiencias, por otras obras, viajes, etc., y que cuando las tengo totalmente moldeadas, pasan al lienzo o papel con bastante decisión, aunque no rapidez. suelo ser muy reflexivo a la hora de crear.
RS.- Actualmente vives en Nueva York, ciudad de la que dices sentirte fascinado y no te planteas el regreso a corto plazo ¿Es Estados Unidos a día de hoy el lugar donde más se puede aprender para un pintor? ¿Qué crees que hace falta aquí para desarrollarse como artista?

Nueva York es mi punto de cordura. Es la ciudad donde uno es nadie, y donde lo es todo, donde uno tiene acceso a lo más privilegiado, entendiendo privilegio como libertad para hacer, ser, crear lo que uno quiera. A eso hay que unirle museos, galerías, escuelas, y sobre todo vivencias. Uno vive en esta ciudad de una forma tan intensa, tan fuerte, que eso, en el caso de un artista, repercute en su obra dotándola de mayor fuerza.

RS.-Por cierto, ¿cómo te han tratado por allí? ¿Respetan al artista por encima de su procedencia o edad?

Por supuesto, a mi me han tratado aquí de maravilla. Como suelo decir bromeando, es la ciudad donde todo el mundo te trata como un príncipe sin serlo.

RS.- Como todo creador, imagino que tendrás influencias y preferencias muy claras. De los pintores actuales ¿podrías decirnos alguno, quizá que haya pasado desapercibido, y que para ti sea imprescindible?

En general casi todos los grandes maestros son conocidos por el gran público, pero si es cierto que aquí entras en contacto con arte americano fantástico que en Europa no es tan conocido. Ejemplo de ello es un pintor hiperrealista fantástico, Andrew Wyeth, en España apenas conocido

RS.-Y de los clásicos, habiendo estudiado en diversas Escuelas de Arte, supongo que serás un erudito. ¿Algún período de la historia te parece especialmente brillante? ¿Podrías darnos unos cuantos nombres de grandes genios en los que te veas reflejado?

En este caso tengo que decir que ni soy un erudito, ni mucho menos un genio. He tenido la suerte de ver pintura y de estar en sitios donde ocurrían fenómenos artísticos interesantes. Eso te hace estar más al día, pero nada más.

RS.-¿Te encuadras dentro de alguna corriente? ¿Es difícil encontrar tu propio estilo? En mi opinión, modesta desde la vista de un puro aficionado, toda tu obra, espectacular, es fácilmente identificable por un estilo y técnica comunes, ¿puedes hablarnos un poco de ella?

Yo creo que soy un pintor que va un poco a contracorriente, más cuando imperan las nuevas tecnologías en el mundo de la creación. Mi obra se podría definir como neoexpresionista, con un cierto sesgo lírico. Así la han definido algunos, pero sobre todo, para mí, es un medio para dejar constancia de unos momentos y una situación, que va a cambiar. Yo pretendo reflejar un poco el momento en el que vivo, de destrucción, contaminación, y que mis obras sirvan en un futuro de referente, de medida para un futuro que desconocemos si mejorara o empeorara.

RS.- Mucha gente, al imaginar la vida de un pintor, piensa en un hombre o mujer encerrados en un taller, impregnados de pintura, algo enloquecidos, y dando pinceladas día y noche ¿Cuánto de mito hay en esta idea? ¿Cómo te encuentras en la parte comercial de tu profesión?

Yo soy un apasionado de la vida. Soy vitalista, me encanta divertirme, descubrir, ver, salir. Para mí eso es fundamental para ser feliz, al igual que para serlo necesito pintar. Ahí es cuando fundo momentos, y ese producto es mi vida. Vivencias de las cuales fluyen mis obras. Yo creo que así es la vida del artista, lo que ocurre es que esa imagen es la que mas se ha extendido a ojos de la gente.

RS.- ¿Cuál es tu experiencia con las exposiciones? ¿Te fijas en las reacciones del público al contemplar tus cuadros?

Por supuesto. Para mí es muy importante las reacciones de la gente, aunque éstas en ningún momento deciden el curso de mi obra. Eso para mí es impensable.

RS.- Tus obras figuran en las principales colecciones del país. ¿Se siente cierta nostalgia por los cuadros que uno pintó y ahora cuelgan en un lugar remoto?

En ese campo aun queda mucho que hacer, pero es agradable ver que cuadros tuyos están en lugares donde la gente los valora y admira.

RS.- ¿Dónde podremos ver a corto plazo alguna exposición tuya en nuestro país?

En Madrid, el próximo febrero. Se llevara a cabo en Casa de Vacas, en El Retiro, y será una apuesta importante dentro del programa de exposiciones del Ayuntamiento de Madrid.

RS.- Por último, una pregunta incómoda pero fácil, ¿te queda mucho por aprender?

Me queda toda una vida por vivir, y la vida es un aprendizaje continuo, un carrera de fondo.
Me queda mucho por vivir. Esa es la respuesta a tu pregunta.


Old Pierre



Blue Pierre




Patio



NYC



Polluted landscape



Polluted landscape V


El artista en su estudio


Industrial landscape. Premio BMW 2005




1. Exposiciones

1.1. Exposiciones individuales (Selección):
• 2002. Primeras Pinturas, Sala de Exposiciones BBVA, Oviedo.
• 2003. Paisajes. Entre el mar y la industria, Galería de Arte Acinas, Avilés.
• 2005. Hugo Fontela. Últimas obras, Escuela de Artes y Oficios de Avilés, Avilés.
• 2006. Hugo Fontela. Polluted Landscapes, Galería de Arte Fruela, Madrid.
• 2006. Hugo Fontela. Back Yards, XVIII Bienal Ciudad de Zamora, Palacio de la Alhóndiga, Zamora.
1.2. Exposiciones colectivas (Selección):
• 2003. Un manantial que no cesa, Exposición 125º Aniversario de la Escuela de Artes y Oficios de Avilés, Avilés.
• 2004. Cuatro miradas, cuatro tiempos: Favila, Azón, Quesada, Fontela, Sala Murillo, Oviedo.
• 2004. IX Certamen Nacional de Pintura Fundación Cruzcampo, Museo Municipal de Calahorra, Calahorra, La Rioja.
• 2004. IX Certamen Nacional de Pintura Fundación Cruzcampo, Briones, Centro de Exp. Caja Rioja Marqués de San Nicolás, La Rioja.
• 2005. XX Premio BMW de Pintura, Centro Cultural Casa de Vacas, Madrid.
• 2006. Una luz cambiante. Paisajes de Asturias, Sala de Exposiciones Banco Herrero, Oviedo.
• 2006. XX Premio BMW de Pintura, Monasterio de Sant Cugat, Barcelona.
• 2006. VII Premio Ángel de Pintura, Casa de Góngora, Córdoba.
• 2007. Premios BMW de Pintura 1986-2006. Sala de Exposiciones Centro Cultural Gran Capitán. Granada.
• 2007. Entre Arte. Centro de Arte Contemporáneo Palacio Revillagigedo, Gijón.
• 2007. ArteSantander 2007.Galería Fruela. Palacio de Congresos, Santander.

2. Museos y colecciones:
• Biblioteca Nacional, Madrid.
• Colección Ayuntamiento de Zamora.
• Colección Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Madrid.
• Colección BMW, Madrid.
• Colección Caja de Ahorros del Mediterráneo, Murcia.
• Colección Consejería de Cultura del Principado de Asturias.
• Colección Escuela de Artes y Oficios de Avilés, Avilés, Asturias.
• Colección Fundación Cruzcampo, Sevilla.
• Colección Fundación La Gaceta, Salamanca.
• Colección Fundación Príncipe de Asturias, Oviedo, Asturias.
• Colección Junta General del Principado de Asturias, Oviedo, Asturias.
• Colección Masaveu.
• Colección Telecable, Gijón, Asturias.
• Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo, Asturias.




www.hugofontela.com


1 comentarios:

Gabriela Robín dijo...

Hugo:
Te he descubierto hoy mirando el noticiero de TVE, vivo en Viña del Mar, Chile. Soy pintora y Grabadora,referentes después de los grandes, Tápies y Barceló y ahora Fontela.Llego a Madris el 30 de Abril, habrá terminado tu Exposisción en Casa de Vacas,cómo nos podemos contactar?,me interesa sobremanera.Mil felicitaciones.
Gabriela Robin.artegrobin@yahoo.com